Meuh mais ca m'intéressait moi
Je pense qu'il y a une mention obligatoire à faire figurer sur la facture pour justifier que tu ne factures pas la tva, c'est super important.
Les factures doivent être numérotées aussi, même dématérialisées, et tu dois pouvoir à tout moment être en mesure d'en donner le support écrit.http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/in ... rada01.htmLes régimes fiscauxPara saber exactamente los requisitos que necesita para elaborar y presentar su declaración anual dé clic en el régimen que le corresponda:
Sueldos o salarios / Salariés
Honorarios (con IVA)
Honorarios con IVA y sin IVA
Honorarios sin IVA (médicos o dentistas)
Se consideran ingresos por honorarios los percibidos por prestar servicios profesionales independientes, tales como médicos, de administración, financieros, contables, de arquitectura, de ingeniería, informáticos, de diseño, artísticos, deportivos, de música, de canto, entre otros, siempre que los servicios no se presten de manera subordinada, es decir, que no haya una relación laboral.
Régimen Intermedio / Sur option CA brut inférieur à 4 millions
Actividades empresariales (régimen general) / Régime général au Reel
Arrendamiento con IVA y sin IVA (locales y casa habitación)
Arrendamiento sin IVA (sólo casa habitación)
Arrendamiento de inmuebles (con IVA)
Enajenación de bienes
Dividendos
Individuels
INDIVIDUOSEmpleados / Employés
Profesionistas / Indépendants prestataires de service à leur compte, doivent néamoins faire une déclaration même à zéro de leurs revenus.
Arrendadores de Inmuebles / Loueurs Professionnels Immeubles maisons..
Empresarios Individuales / Entrepreneurs individuels Commerce Services
Industrie Agriculture Peche Elevage Sylviculture (forêts) Transports terrestres personnes ou marchandises, emettent des factures.
Pequeños contribuyentes / Chiffre d'affaire annuel inférieur à 2 Millions, Entrepreneurs individuels Commerce Services Industrie Agriculture Peche Elevage Sylviculture (forêts) Transports terrestres personnes ou marchandises. N'emettent pas de factures mais des notas . Une sorte de Regime simplifié ou de l'ancien forfait à la Française.
Voir ci dessous
Menores de Edad /Dispositions pour les mineurs qui exercent une activité
Extranjeros /Personnes qui ne vivent pas à Mexico mais en percoivent des revenus par des activités
Socios o Accionistas / Membres d'associations ou actionnaires ou dividendes
Personas sin actividad económica/ Individus sans activité mais ayant besoin du RFC (sorte de numéro de ss) pour des démarches comme etudiants boursiers.
EMPRESASEmpresas / Entreprises Commerciales, Civiles, Associations civiles, Coopératives, Société en participation, Activités commerciales et ou de prestations de services. Avec ou sans employés à déclarer, et un numéro RFC de CIF cad une cedula identification fiscale comme en France et des actes de société ou d'association comme des statuts, un réprésentant fiscal et social. Concerne aussi les entreprises étrangères avec ou sans établissement au Mexique. Peut exiger des pouvoirs notariés.
Empresas del Sector Agropecuario y Transporte / Dispositions particulières pour ces secteurs
Empresas con fines No lucrativos / Vise les associations sans but lucratif religieuses, recherche, syndicats
Grandes Contribuyentes / Très grandes entreprises, CA supérieur à 500 Millions, partis politiques, Institutions bancaires ou d'assurances, de crédit, de change, ou réglementées, mutuelles.
Importateurs de marchandises au Mexique
Vise le programme IMMEX
Doivent être inscrits au Sat et demander une autorisation d'importer
Doivent solliciter Inscripción al Padrón de Importadores" auprès de
http://www.aduanas.gob.mx avec une signature éléctronique.
Certains secteurs sont réglementés spécifiquement et exigent un padron spécial.
Alcools Chimie Tabac ...
Faire leur déclarations fiscales, présenter des actes relatifs aux entreprises.
Régimen de pequeños contribuyentes SUR OPTION UNIQUEMENT
Es un régimen opcional. En él pueden pagar sus impuestos las personas físicas que se dediquen al comercio, industria, transporte, actividades agropecuarias, ganaderas, siempre que estimen que sus ingresos o ventas no serán mayores a $2’000,000.00 al año, además de no expedir facturas ni desglosar el IVA.
En el caso de que se venda mercancía importada, sólo se puede estar en este régimen si el importe de las ventas por esta mercancía es como máximo de 30% respecto al total del año.
Ciclo tributario del pequeño contribuyente1.- Lo primero que debe hacer es inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes , lo cual debe hacer ante la entidad federativa donde obtenga sus ingresos; si este servicio aún no se proporciona en la entidad, entonces debe hacerlo en el SAT.
Cómo incribirse o darse de alta en el RFC1. Capture y guarde la información solicitada en el formulario electrónico.
2. Imprima el acuse de recepción, el cual contiene un número de folio.
3. Registre una cita en el módulo de servicios tributarios de su preferencia.
4. Prepare los documentos indispensable para concluir este trámite, para ello consulte el Catálogo de Servicios y Trámites del SAT.
5. Acuda al módulo de servicios tributarios donde generó su cita, con su acuse de recepción y los documentos que preparó. Con ello quedará inscrito y le proporcionarán de inmediato su Constancia de Inscripción al RFC y su Guía de Obligaciones.
2.- Una vez inscrito, debe expedir comprobantes simplificados (notas de venta) a sus clientes por las ventas de sus bienes o servicios. Los contribuyentes que paguen una cuota integrada a su entidad federativa no están obligados a expedir notas por ventas de 100 pesos o menos.
Expedir comprobantesPor las ventas de mercancía o por la prestación de servicios, deben entregar a sus clientes copias de las notas de venta (excepto cuando pague la cuota integrada a su entidad federativa y el importe sea de 100 pesos o menos) y conservar los originales de las mismas.
Estas notas deberán reunir los siguientes requisitos:
Contener impreso el nombre y el Registro Federal de Contribuyentes de quien las expide.
Contener impreso el domicilio fiscal.
Contener impreso el número de folio.
Lugar y fecha de expedición
Importe total de la operación en número o en letra.
En caso de que se utilice máquina registradora de comprobación fiscal, se debe entregar a los clientes el ticket correspondiente.
Las notas de venta puede mandarlas a imprimir en cualquier imprenta, no necesariamente en las autorizadas por el SAT.
Si entrega a sus clientes alguna factura con el IVA desglosado, no podrá continuar en este régimen.
3.- Debe presentar declaraciones de pago por los ingresos que obtiene y en algunos casos,
declaraciones informativas. Sólo si se tuvieron trabajadores durante el año se deberán presentar, a más tardar el 15 de febrero del siguiente año, las siguientes:
Del subsidio para el empleo pagado en el año de calendario anterior.
De las personas a quienes se les hayan efectuado pagos por sueldos y salarios. La información contenida en las constancias que se expidan se incorporará en esta declaración.
Las declaraciones informativas se presentarán en la Administración Local de Servicios al Contribuyente que corresponda al domicilio fiscal.
¿Cómo se pagan los impuestos?Para pagar sus impuestos, deberá acudir a las oficinas recaudadoras de su entidad federativa, quienes le determinarán de manera sencilla una cuota fija anual de los impuestos federales que le correspondan:
Entidades federativas que cobran directamente la cuota fija integrada a los pequeños contribuyentes
Beneficios
Si usted está inscrito en el RFC y paga la cuota fija antes mencionada, apartir del 2005 ya no tiene que cumplir con las siguientes obligaciones:
Llevar el registro de sus ingresos diarios.
Registrar por separado los ingresos que causen IVA a las distintas tasas y los que no lo causen.
Presentar la declaración informativa de los ingresos obtenidos en el año anterior.
Entregar a sus clientes notas por ventas o servicios de 100 pesos o menos.
Preguntas y respuestas
Para más información consulte: Decreto del 8 de diciembre de 2005 y Decreto del 27 de febrero de 2008
Talleres familiares
El régimen de pequeños contribuyentes, a fin de acceder a diversos beneficios, podrá obtener su registro como Talleres familiares, siendo éstos una agrupación que produce bienes o presta servicios y que es operada por una familia y por personas cercanas a ella como amigos, vecinos, ahijados y compadres. Se trata de esfuerzos de producción que las familias realizan para generar ingresos para el hogar y sus allegados, a partir de actividades que llevan a cabo ellos mismos.
¿Cómo se presentan las declaraciones informativas?4.- Debe solicitar facturas cuando compre bienes nuevos para uso en el negocio y su precio sea superior a $2,000.00. Estos comprobantes deben contener el IVA desglosado y demás requisitos fiscales.
5.- En caso de tener trabajadores, cumplir con otras obligaciones.
Obligaciones a cumplir
6.- Debe mantener actualizados sus datos en el RFC, para ello es necesario que informe de cualquier cambio relacionado con su nombre, domicilio y obligaciones fiscales que haya manifestado al inscribirse. Esto incluye, el aviso de suspensión de actividades, cuando deje de percibir ingresos por esta o cualquier otra actividad.
Tipos de aviso y requisitos
Motivos por los que no se puede continuar en el régimen de pequeños contribuyentes
Más información
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/pr ... _8183.html++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
De manière très globale, créer une entreprise avec des employés et en dehors des programmes spécifiques des maquiladoras ou du secteur agricole, de la construction.Tout comme en France, il existe des charges sociales employeur, des risques d'accident du travail, des salaires minimums.
NUEVO SISTEMA DE RECAUDACIÓN
Introducción
La seguridad social es un elemento fundamental de la vida de los mexicanos, así como de las empresas que laboran en nuestro país. Las prestaciones y servicios que otorgan se financian con los recursos que recaudan las propias instituciones de seguridad social: IMSS e INFONAVIT.
En este contexto y ante la evidente transformación tecnológica que están realizando las empresas, era indispensable establecer un nuevo sistema de recaudación que modernizara, automatizara y simplificara el pago de cuotas que periódicamente realizan los patrones en beneficio de casi 40 millones de mexicanos.
¿Por qué un nuevo sistema de recaudación?
Actualmente los procedimientos que se llevan a cabo para el pago de cuotas son complejos y obsoletos, lo que genera molestias para los patrones en el cumplimiento de sus obligaciones.
Las bases de cotización, las fechas y los formatos, entre otras cosas, son diferentes para el IMSS, INFONAVIT y SAR, lo que complica el cumplimiento de pago y eleva los costos administrativos de las empresas.
Los procesos de recaudación se realizan manualmente y a través de papeles, lo cual además de hacerlo lento, no reconoce la tecnología y sistemas que ya utilizan las empresas del país.
La Nueva Ley del Seguro Social y el Nuevo Sistema de Pensiones hacen indispensable contar con información confiable y oportuna.
Es necesario brindarles a los patrones una herramienta útil y eficaz que simplifique y agilice el proceso de pago de cuotas.
¿Qué es el Sistema Único de Autodeterminación?
El Sistema Único de Autodeterminación de Cuotas, SUA, es un programa informático que busca apoyar a los empresarios de México en el cálculo y pago de las cuotas obrero-patronales administradas tanto por el IMSS (Enfermedades y Maternidad, Riesgos de Trabajo, Invalidez y Vida y Guarderías y Prestaciones Sociales) como por las AFORES (Retiro, Cesantía en Edad Avanzada, Vejez y Aportaciones Voluntarias), y por el INFONAVIT (Aportaciones de Vivienda y Amortizaciones de Créditos).
¿Qué beneficios brindará el Nuevo Sistema de Recaudación?
Simplificación y agilización de trámites.
Incorporación de sistemas informáticos flexibles para cada empresa.
Reducción de costos administrativos.
Eliminación de trámites con papeles.
Información más confiable y oportuna.
¿Cuáles son sus características más importantes?
Un solo proceso de afiliación. Ahora, con sólo registrar a patrones y trabajadores en el IMSS, quedarán automáticamente afiliados al SAR y al INFONAVIT.
Un solo número de seguridad social. Cada trabajador tendrá el mismo número de identificación ante el IMSS, SAR e INFONAVIT, con lo que se simplificaran los trámites y se evitan errores o confusiones.
La misma base de cotización. El IMSS y el INFONAVIT han unificado sus bases de cotización para simplificar el pago de cuotas que realizan las empresas.
Una sola liquidación de cuotas. En las cédulas de liquidación de cuotas que el IMSS entrega a los patrones, ahora se incluirán de las aportaciones al SAR y al INFONAVIT, ahora en una sola liquidación, el patrón conocerá todas sus obligaciones con la seguridad social.
Las nuevas cedulas de liquidación comprenderán:
Mensualmente: las cuotas obrero patronales de los seguros de Enfermedades y Maternidad, Riesgos de Trabajo, Invalidez y Vida, Guardería y Prestaciones Sociales, que establece la Ley del Seguro Social.
Bimestralmente: en los meses de marzo, mayo, julio septiembre, noviembre y enero, las correspondientes al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y del Fondo de la Vivienda (INFONAVIT) de conformidad a las leyes respectivas.
Misma fecha de pago. el pago al IMSS, SAR e INFONAVIT se realizarán conjuntamente en cualquier sucursal bancaria autorizada o subdelegación del IMSS. Además la fecha límite será la misma.
Sistema Único de Autodeterminación (SUA). Se crea un Nuevo Sistema de Autodeterminación que calcula el pago de las aportaciones al IMSS, SAR e INFONAVIT. Dicho sistema es un programa informático que los Institutos repartirán gratuitamente a los patrones, con lo que el pago se hará en un diskette eliminando el papeleo y los posibles errores en los cálculos.
Es importante mencionar que el SUA es una respuesta a una reiterada solicitud de los patrones por modernizar los procesos de recaudación.
Las nuevas cedulas de liquidación comprenderán:
Mensualmente: las cuotas obrero patronales de los seguros de Enfermedades y Maternidad, Riesgos de Trabajo, Invalidez y Vida, Guardería y Prestaciones Sociales, que establece la Ley del Seguro Social.
Bimestralmente: en los meses de marzo, mayo, julio septiembre, noviembre y enero, las correspondientes al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y del Fondo de la Vivienda (INFONAVIT) de conformidad a las leyes respectivas.
Los pagos tendrán como fecha límite el día 17 de mes.
Se agiliza y moderniza el proceso de Confronta y Glosa. Gracias a la incorporación de sistemas informáticos, el proceso de Confronta y Glosa de las aportaciones al IMSS, SAR e INFONAVIT se hará de forma totalmente automatizada, con lo que las diferencias en las cotizaciones se podrán notificar a más tardar en un mes.
Más facilidades para los patrones.
PRINCIPALES BENEFICIOS DEL SUA
El sistema ofrece a sus usuarios múltiples beneficios como son:
Una sola instalación. Una vez instalado el programa en el equipo de su empresa, el SUA se podrá utilizar cuantas veces se requiera, con la información que se irá actualizando con el tiempo.
Seguridad. Para garantizar la confidencialidad de la información, el patrón puede asignar las claves de acceso al personal que opere el sistema. Además, por protección, el SUA contiene una pantalla que identifica al usuario e indica la fecha, hora y movimiento que fueron realizados.
Verifica. Toda la información de patrones y trabajadores como son el RFC, el registro patronal, el número de seguridad social, la prima de riesgos de trabajo, entre otros, es validada por el SUA, evitando así cualquier omisión o error.
Registra. En el SUA pueden ser registradas las altas, bajas y modificaciones de salario, así como loas ausentismos, incapacidades y aportaciones voluntarias que serán tomadas en cuenta para el cálculo de pago de cuotas.
Calcula. Con tan sólo los datos del patrón y los trabajadores, el SUA calcula los pagos oportunos de cuotas al SAR, IMSS e INFONAVIT, así como los posibles pagos extemporáneos y los montos a pagar por créditos del INFONAVIT.
Presenta la liquidación de cuotas obrero-patronales. Después de realizar el cálculo de pago de cuotas, el sistema permite observar los totales a pagar bimestral o mensualmente por ramo de aseguramiento.
Genera diskette de pago. una vez que se ha llevado a cabo los diversos cálculos, el SUA abre la posibilidad de generar el archivo definitivo en diskette para acudir a la entidad receptora a realizar el pago correspondiente.
Importancia de archivos. El SUA cuenta con la facilidad de importar de los archivos de nóminas que lleven las empresas en sus sistemas, los datos y movimientos de sus trabajadores.
Contiene bases de datos. El sistema cuenta con series de datos en el tiempo, que facilitan el trabajo administrativo, como son los salarios, prima por riesgo de trabajo y aportaciones para el retiro y el índice nacional de precios al consumidor.
Contiene bases de datos. El sistema cuenta con series de datos en el tiempo, que facilitan el trabajo administrativo, como son los salarios, prima por riesgos de trabajo y aportaciones para el retiro y el índice nacional de precios al consumidor.
Utilerías. El SUA ofrece diversos accesorios que permiten respaldar la información, formatear diskettes, depurar archivos, restaurar información, etc.
SUA 2000
La nueva versión del sistema Único de Autodeterminación, SUA 2000, tiene el objetivo de apoyar de una manera más simple y ágil a las empresas, en el cálculo y pago de las cuotas a la Seguridad Social, de una forma más simple y amigable que el SUA DOS en su versión original. Además, el SUA 2000 permite la generación de dispositivos magnéticos para la prestación de movimientos afiliatorios, con lo que los trámites de afiliación y cobranza de los patrones se integran con lo cual se disminuyen los costos administrativos de las empresas.
¿Cuáles son los beneficios más importantes del SUA 2000 para Windows?
El SUA 2000 ofrece a los patrones de México nuevos y múltiples beneficios entre los que destacan:
Su utilización es más simple y amigable.
En promedios es 5 veces más rápido que la versión anterior.
Por primera vez el SUA contiene módulo de afiliación.
Contiene un módulo específico para el cálculo de diferencias.
Calcula el importe exacto de las cuotas obreras y las patronales.
Integra datos de versiones anteriores.
Verifica el diskette de pago, con lo que se garantiza que éste no será rechazado en la Entidad Receptora.
¿ Para qué sirve el modulo de afiliación?
El nuevo módulo de afiliación es uno de los grandes beneficios que ofrece el SUA 2000, ya que permite realizar la presentación de movimientos afiliatorios como son:
Reingresos.
Bajas.
Modificaciones de salarios
¿Qué ventajas brinda el nuevo modulo de afiliación?
El nuevo módulo tiene importantes ventajas para los patrones ya que:
La presentación de avisos se realiza de forma más ágil.
Se minimiza la utilización de papeles.
Disminuyen considerablemente los costos administrativos de las empresas.
La captura de datos de los trabajadores se realizan una sola vez, y sirve tanto para cobranza como para afiliación.
Se reducen los errores en la información que entrega el patrón sobre sus trabajadores.
Sustituye y mejora al dispositivo magnético DISPMAG.
La utilización de este módulo es opcional.
¿Cuál es el contenido del SUA 2000 para Windows?
El SUA 2000 para Windows es un programa sencillo porque cuenta con:
Menús y barra de herramientas con iconos de fácil identificación.
Pantallas de captura.
Tablas de apoyo.
Rutinas de cálculo para generar la información que permita realizar el pago de las cuotas a la seguridad Social.
Generación de reportes.
Por primera vez, un modulo de afiliación.
Ayuda de fácil acceso.
Manual de operación.
Principales elementos del SUA 2000 para Windows.
1. Pantallas de captura para datos de:
Patrones (Registro patronal, RRFC, nombre o razón social, domicilio, etc.)
Trabajadores (Número de seguridad social, fecha de movimientos, salario en su caso, días de la incidencia en su caso, etc).
2. Tablas de apoyo como:
Primas de riesgo de trabajo.
Salarios mínimos.
Índice nacional de precios al consumidor. Recargos.
3. Rutinas que realiza el programa.
Cálculo de pagos oportunos para las cuentas individuales de los trabajadores, IMSS e INFONAVIT.
Cálculo de pagos de amortización de créditos al INFONAVIT.
Cálculo de pagos extemporáneos.
Cálculo de diferencias.
Generación de movimientos afiliatorios.
4. Las salidas del programa pueden ser a través de:
Pantalla.
Reportes impresos.
Disquete para el pago en la entidades receptoras o subdelegación IMSS.
Disquete para la presentación de movimientos afiliatorios en la subdelegación del IMSS y oficinas auxiliares del IMSS.
PROCEDIMIENTO DE PAGO.El procedimiento de pago con el SUA 2000, será el siguiente:
Los patrones con 5 o más trabajadores deberán utilizar el SUA 2000 para el pago de las cuotas en cualquier sucursal bancaria autorizada o subdelegación del IMSS.
Los patrones con 4 o menos trabajadores podrán:
Solicitar el SUA 2000 para el pago de sus cuotas.
Aquellos patrones que no tengan ajustes en su liquidación de cuotas obrero patronales, podrán hacer el pago en cualquier sucursal bancaria autorizada o subdelegación del IMSS presentando su liquidación.
Los patrones que presenten ajustes, tendrán que acudir a la subdelegación del IMSS correspondiente, donde se capturarán los ajustes y se les entregará un disquete para la realización del pago.
El IMSS pondrá a disposición de todos los patrones que así lo requieran, computadoras con el SUA 2000 en todas las Subdelegaciones del IMSS.
¿Cuál es el procedimiento para el calculo y pago de contribuciones con el SUA 2000?
LegendeTablas de Cuotas Obrero Patronales 2009 y 2010 /Tables de calcul des parts patronales
Ramo de Seguro Base de Cotización Salario Tope Tasas
- - - Patrón Trabajador
Riesgo de Trabajo SBC 25 - determinado x el patrón -
Enfermedad y maternidad / Maladie Maternité- - - -
- en especie - - - -
Salario menor a 3 SMDF 1 SMDF 1 20.400% 0.000%
Salario mayor a 3 SMDF (SBC) – (3 SMDF) 22 1.100% 0.400%
- en dinero SBC 25 0.700% 0.250%
Invalidez y Vida / Invalidité Veuvage SBC 25 1.750% 0.625%
Retiro / Retraite SBC 25 2.000% -
Cesantía y Vejez SBC 25 3.150% 1.125%
Guarderías SBC 25 1.000% -
Pensionados SBC 25 1.050% 0.375%
Infonavit Logement SBC 25 5.000% -
Salario Base de Cotización (SBC),
http://elconta.com/2010/05/11/calculo-d ... -en-linea/
Cuotas 2012
